Tel. (444) 825 1718 • veroz@intelipeques.com

1-slide-show-intelipeques slide-show-intelipeques-2019-canguros slide-show-intelipeques-2019-koalas slide-show-intelipeques-2019-liebres
images/animales/bolas/koala.png

Maternal

Actividades diarias de estimulacion temprana para ayudar a su mejor desarrollo

images/animales/bolas/circulo-todos.png

Estimulación Temprana

Ayudamos a los papás a retroalimentarlo eficientemente a su Peque

images/animales/bolas/buho.png

Club de Tareas

Creado para el inicio de la escolarizacion,el estudio y el aprendizaje formando

images/animales/bolas/chango2.png

Entretenimiento

Con juego libre o dirigido desarrollamos el ejercicio recreativo y de acción libre

rencorEl rencor es un sentimiento negativo que se acompaña con rabia, impotencia, ira, desconfianza, queja, resentimiento y envidia. De ahí, la importancia de evitar que tu hijo se construya todo este tipo de sentimientos negativos por otras personas. No permitas que tu hijo cargue este peso. Ayúdale a perdonar y a sanar relaciones interpersonales.

La psicopedagoga María José Roldán afirma que si tu hijo posee rencor adoptará el papel de víctima pero, solo tú puedes ayudarle para que ese resentimiento no crezca en su corazón.

Sigue los consejos brindados por la especialista:

1. Dale el ejemplo: Nunca te expreses mal de los demás frente a tu hijo. El primer paso para lograr que tu niño no guarde rencor es dando el ejemplo como mamá o papá que eres. Si no te escucha con esta actitud sino que siempre guardas límites, aprenderá que esa es la manera adecuada y admitida.

2. Fortalece su autoestima: Tu hijo no sólo necesita que lo eduquen con reglas y normas sino que también necesita establecerlas en sus vidas hacia los demás. Para ello, necesitas construir desde muy pequeño su autoestima para que sea capaz de decir “no” cuando lo desee. Tu hijo tiene que entender que todas las personas tienen espacio físico y emocional.

Algunas maneras para fortalecer la autoestima de tu niño son: con amor incondicional, brindarle atención, establecer límites, animarlo a explorar cosas nuevas, dejarlo que cometa errores, celebrar lo positivo que haga, escucharlo con atención, nunca lo compares con otros niños, ofrécele empatía y dale aliento siempre. 

3. Dile cómo perdonar: ¿Cuándo perdonas te sientes liberada? Porsupuesto que sí. Entonces, imaginarás el sentimiento de un niño cuando logra pasar la página, perdonar y seguir adelante. Cuando tu pequeño aprende a perdonar se libera de tensiones y no se hace daño.

4. Enséñales a expresar sentimientos: ¿Cómo puedes ayudarle? Invítalo a escribir o hasta dibujar lo que sienten porque a tu hijo le cuesta mucho expresarse.

5. Enseña las desventajas: Explícale que si siente rencor hacia otras personas es como un banco anclado en el mar. Es decir, es incapaz de navegar; en el caso de ellos, se verá perjudicado en establecer relaciones con los demás, socava su confianza, amor y lealtad de los demás.

Así, tu hijo llegará a la conclusión que quien guarda rencor es el que sufre y quizás la otra persona ni siquiera se da cuenta de su sufrimiento.

6. Perdonar: Es vital pero, tampoco permitas que tu hijo vuelva a ser traicionado. ¡No se lo merece! Si tu hijo fue herido, lo más lógico es que perdone pero, no puede seguir siendo un amigo cercano de un amiguito que le hizo daño.

No permitas que tu hijo experimente sentimientos como: rabia, enojo, desconfianza o envidia. Anímale a perdonar y a seguir adelante, eso sí, con precaución para no ser víctima una vez más de esa persona que le hizo mal.

Texto tomado de Parents Magazine

inscripciones abieras

¡Pregunta por los descuentos del mes!

Más información en:

Sucursal San Luis Potosí

SIERRA VENTANA #366 
LOMAS 3a SECCIÓN  CP 78210

San Luis Potosi, S.L.P.
Tel. (444) 825 1718

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 AVISO